martes, 3 de marzo de 2009

Dolores De Cicco



Lic. Dolores De Cicco
Psicoanalista y Psicodramatista

Coordina Talleres y Cursos Anuales 2010

HOSPITAL TEODORO ALVAREZ
CURSO DE POST GRADO
PSICODRAMA:NOCIONES INTRODUCTORIAS
Directora:
Lic.Dolores De Cicco
Dirigido a profesionales de ciencias vinculadas a la salud, la educación y las ciencias sociales.
DIAS: miércoles de 13 a 15hs
COORDINA: Lic Dolores De Cicco.
COMIENZA: 21 Abril del 2010
FINALIZA: NOVIEMBRE del 2010
CARGA HORARIA: 116 hs
SE ENTREGAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
No arancelado
ABIERTA LA INSCRIPCION :
ddecicco@fibertel.com

Introducción al Psicodrama.
Curso anual Teórico-Vivencial
Dirigido a personas interesadas en las áreas de Salud, Educación y Ciencias sociales
Coordinación.: Lic D.De Cicco
Intensivo 2dos Sabados de mes 10 a 15 hs

Psicodrama y coordinación grupal
Teorico-Vivencial

Nivel 2.
Se requieren conocimientos Introductorios de Psicodrama

Jueves 12,30 a 15,30 hs Quincenal
Jueves de 19 a 22 hs - Quincenal
Mensual : 1ros Sábados de cada mes 10 a 15 hs


Grupos creativos con Psicodrama
Espacio de reflexión con la utilización de técnicas Lúdicas, psicodramaticas y de creatividad.
“ y si lo dramatizamos?" Grupos mixtos
. Reuniones quincenales para hablar y elaborar en grupo, nuestras inquietudes
Coordinación.: Lic Dolores De Cicco


Viernes 19 a 21 hs - quincenal.
Charla Informativa
Viernes 6 de Marzo de 19 a 20 hs

Los cursos Comienzan en Abril
Para las charlas informativas se requiere inscripcion previa.

Informes: ddecicco@fibertel.com.ar
Tel. 4631-8705 -.14 a 19 hs -

Objetivos: Curso Introducción al Psicodrama

a) Objetivos: Que los alumnos conozcan que es el Psicodrama, y las diferentes aplicaciones del mismo, como herramienta de utilidad, en salud y educación en las áreas terapéuticas y de prevención.
Que aprendan el lenguaje vivencial, herramienta fundamental en el aprendizaje de las Técnicas Dramáticas- El lenguaje no verbal. La mirada La escena.
El caldeamiento.

Los juegos dramáticos. Los ejercicios pautados. Las consignas. El dispositivo técnico (soliloquios, cambio de roles, el doble, role-playing).

Se teoriza grupalmente, rescatando en todo momento, lo vivenciado, con el objetivo de que vayan creciendo en la discriminación de de las propias emociones y las de lo otros.

Todo lo vivenciado en el espacio grupal se elabora en cada Taller, siendo este un momento de rico Intercambio grupal.

En cada reunión los participantes vivencian la dramática en los vínculos y los intercambios con el otro y elaboran con la ayuda de la Coordinación las emociones emergentes en el Trabajo psicodramatico.

Esto Permite un enriquecimiento o personal, y la comprensión de
los procesos grupales.
Se profundizaran los aportes de Creador del Psicodrama: Jacobo L. Moreno
La escuela argentina de psicodrama.
Foto: Eduardo Pavlovsky

C. Martínez Bouquet . :Teoría de la escena.
“Cuando y porque dramatizar.”
Dalmiro Bustos y Fidel Moccio

Objetivos Nivel II. Psicodrama
Directora: Lic. Dolores De Cicco


Que los alumnos aprendan a dirigir escenas y comprender los procesos grupales.

El rol del Director de escenas
Pensamiento en escenas Elección de la Escena El proceso creador

Como operar, importancia de la conexión con el Protagonista.
Distancia optima.
El Yo auxiliar, importancia del mismo, complementación con el Dr de escenas,
Que privilegiar en los distintos momentos de la Escena.
Grado de implicación del Director de Escena Implementación de las Técnicas Psicodramaticas según la mirada del Dr. y el objetivo que llevo al Escenario Psicodramatico una escena determinada.

El coordinador .Identificaciones y transferencias
El proceso grupal. La Matriz grupal,

Importancia del procesamiento de la Escena, por todo el grupo.
Aportes de los distintos participantes
La escena desde el Punto de vista de los integrantes del grupo.
Supervisión de los distintos momentos de la dirección,
.
Escenas temidas del Coordinador de grupo.
Resonar, consonar.
Multiplicación dramática.

A través de la cursada se leera Bibliografía y se trabaja en la ultima hora del Taller, la Articulación del trabajo vivencial, con el material teórico.
Para su mejor comprensión y elaboración.

sábado, 28 de febrero de 2009

"Experiencias Compartidas"


En la Clinica en un trabajo con psicodrama Bi-personal.

Supervisión clínica en Grupo con
Técnicas Psicodramaticas.

Co-pensamos los casos clínicos que los participantes del grupo desean supervisar, dramatizando
Las diferentes instancias del tratamiento de acuerdo a las necesidades y ansiedades que plantea quien supervisa.
Todos los participantes del grupo colaboran en las dramatizaciones resonando y consonando con cada caso que se trae al grupo.

Para psicólogos, área clínica Individual y Grupal.
Grupos de 4 a 8 personas.
Coordina:
Lic. Dolores De Cicco
Psicoanalista. Psicodramatista
Especialista en área de urgencia Clínica del Hospital T. Álvarez desde el año 1987.
Dra. Del Curso de post-grado: “Psicodrama: Nociones Introductorias “
Desde el Año 2001-

Consultas e informes.
ddecicco@fibertel.com.ar
doloresdecicco@gmail.com


“ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DE UN GRUPO TERAPÉUTICO DE JÓVENES.”
Autores : Lic. Dolores De Cicco y Lic. Susana M. Gavensky
(Solicitar articulo vía mail)


DE PSICODRAMA

Pre VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICODRAMA

"Escenas de la vida cotidiana: rupturas y diálogos posibles.

Viernes 30 de junio y sábado 1 de Julio de 2006.
Lugar: Washington School - Villanueva 1164 - Ciudad de Bs. As

Queridos compañeros.
Quiero manifestarles mi alegría y gratitud por haber contado con la presencia de Uds. en el espacio del Taller. y también la satisfacción de contar con la participación y aporte de un querido maestro , Carlos Martínez Bouquet.
Ha sido para mi una experiencia fuerte y enriquecedora , . Pienso que trabajar para la salud en estas épocas puede ponernos en riesgo de perder la nuestra.
Aun estando fresca la vivencia del Taller quiero pedirles , si es posible, a cada uno de Uds. una frase que responda a estas preguntas:
La asistencia al Taller les permitió tomar conciencia de algo?
Que les aporto este contacto desde lo vivencial?
Como mi intención es seguir trabajando esta línea, estas resonancias son muy importantes para profundizar la temática.
A Montero: es posible que reenvíes este mail a tus compañeras, asistentes al Taller, ya que nos tengo el Correo de ellas?
Muchas gracias.
Dolores De Cicco

Querida Dolores, gracias por todo lo que pudimos compartir en la jornada.Tu taller me parecio el mas interesante porque nos enfrento a todos con esa realidad cotidiana llena de dificultades y alegrias. Nosostros estamos en el mismo camino porque trabajamos entre otras cosas organizando grupos terapeuticos desde el psicodrama, con los profesionales de nuestro hospital, contra el estress laboral y el burn out. Para septiembre te vamos a invitar a las jornadas hospitalarias, donde logramos un espacio de dos horas, para trabajar con el estres de los profesionales y lo institucional.
El taller me permitio tomar conciencia y reafirmarme en el camino de cuidar a los cuidadores, que no es otra cosa que cuidarme a mi tambien. desde lo vivencial senti un calor de esos calores que solo pueden sentirse cuando se genera un "verdadero encuentro".
GACIAS. ALEJANDRO MONTERO.



Querida Dolores, gracias por tu mail porque fue para nosotros la oportunidad de expresar lo mucho que disfrutamos la experiencia. Para nosotros fue muy novedoso poder compartir esta tecnica y ampliar nuestros puntos de vista frente a nuestra realidad hospitalaria y sus dificultades diarias, y sentir que no estamos solos en esto. El equipo pudo conectarse de "otra forma".
En cuanto a lo vivencial para mi fue un lugar de profunda emocion, por muchas cosas: primero la experiencia nueva de hacer psicodrama, segundo la posibilidad de aprehender, y nutrirme de sentimientos que me ayudan a seguir y trabajar con el corazon, mas alla de todo, que justamente era lo que venia buscando hace tiempo...
Seguro habra oportunidades de seguir creciendo en este camino, y quizas en alguno de esos recovecos encontrarnos para seguir innovando y crear.
Muchas gracias a toda la gente que nos dio esta oportunidad.
Lic. Analia Carril


Dolores
Mi nombre es Paola Alegretti, me dio tu mail Alejandro Montero.
Estuve pon vos el taller hosiptalario y fui quien represento esa escena con
el paciente termina (espero te acuerdes de mi).
En relacion a tus preguntas (si la asistencia al talle rnos permitio tomar
conciencia de algo y que nos aporto desde lo vivencial) queria comentarte
que esa experiencia fue muy fuerte y significativa apara mi. Desde ya que me
aporto millones de miradas diferentes dela situación y desde lo vivencial
pude ponerme en el lugar del otro de una manera diferente. Te agradezco
infinitamente la experiencia.
Gracias por compartir tu experiencia como psicologa con gente que no tiene
esa formación como es mi caso que soy trabajadora social.
Aprovecho esta oportunidad para mandarte un beso y quedar en contacto con
vos.
Saludos
Paola Alegretti


Dolores, te contesto las preguntas que me llegaron a través de Alicia:
La asistencia al Taller les permitió tomar conciencia de algo?
Me permitio tomar conciencia nuevamente de lo importante de compartir con otros ciertas vicisitudes de la tarea diaria, que de otra manera no pueden ser procesadas y elaboradas, esas "escenas de la vida cotidiana" que quedan impresas en nuestros dolores de espalda, de cabeza u otras tensiones. Yo no trabajo en hospitales en este momento pero esto tambien sucede en nuestros consultorios donde la tarea es solitaria y ni siquiera esta el cafecito en la cocina, con colegas, que a veces en un hospital se tiene.
Por eso yo trato de co-coordinar grupos y hacer trabajo con colegas para salir del aislamiento del consultorio.
Que les aporto este contacto desde lo vivencial?
Me aportó compartir estas vivencias con colegas queridos, me aportó maravillarme nuevamente de lo que producen los grupos, como el aporte creativo de Carlos Martínez, haciendo de acompañante invisible, que es un recurso que me llevo para la vida.
Un abrazo muy grande y gracias. Leonel

Hola Dolores:
Fue un gustazo participar de tu taller y te doy las gracias por tus gracias!!!
Respondiendo a tus preguntas:
1. creo haber tomado conciencia de que "se puede" más de lo que yo pensaba (en este caso, "enfrentar" a ciertas "autoridades" hospitalarias) cuando uno asume su propia potencia con honestidad y valor (el joven del Churruca logró hacer recular al personaje médico que trataba de "lacra" a ciertos pacientes).
2. este contacto (y todo el taller en gral) me aportó fuertes intensidades vivenciales y la oportunidad de atravesarlas y exorcisarlas en un clima de afecto y contención generado por vos y por todo el grupo...incluyendo especialmente a nuestro querido maestro Carlos M.B. a quien tuve necesidad de besar como a un ángel protector.
Con el cariño de siempre:
tu compañera Alicia


Dolores:
Me acoplo a las palabras de Alicia, fué muy importante participar en tu taller, bien planteado y muy bien dirigido.
Gracias, Besos, Rosita